Manopiensa
092 362 616 | hola@manopiensa.com
© 2020 MANOPIENSA - Diseño Sintropía
092 362 616 | hola@manopiensa.com
  • Entrar
  • Crear Cuenta
  • Inicio
  • Tienda
  • Blog
  • Nuestro Equipo
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  • MI CUENTA

Manopiensa

  • No products in cart.
  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • ¿Cómo acompañar el desarrollo inicial de la lectoescritura?
Mano Piensa
martes, 08 febrero 2022 / Publicado en Blog, info

¿Cómo acompañar el desarrollo inicial de la lectoescritura?

Sin dudas, la lectoescritura es uno de los temas que más inquietudes genera entre familias, docentes y técnicos/as.

⚡ Ésta, es la unión de dos procesos independientes, que se encuentran íntimamente relacionados: la lectura y la escritura. Uno se apoya en el otro y por lo general, se avanza en su incorporación de forma más o menos similar.

En este artículo, podrás encontrar algunos tips que he ido chequeando con mi experiencia, y de los que existe innumerable evidencia científica. Pensado en todas aquellas familias o personas a cargo de niños/as que están transitando este período sensible del lenguaje escrito.

¿Y es posible acompañar estos procesos desde el entusiasmo?.

Claro que sí, ¡jugando!.

 


Cuando se trata de la desafiante tarea de aprender a leer y escribir, como cualquier otra cosa que nos propongamos, requiere de tiempo y práctica. El aprendizaje puede ser más rápido o más lento, lo seguro es que será distinto para cada uno. Por suerte, ¡todos somos diferentes!.

letras móviles

¿Qué podés hacer tú?.

Nos toca acompañar y facilitar los progresos sin comparar, ni ser obstáculo. Observando y ofreciendo aquellos materiales o actividades que cubran de manera adecuada y oportuna, las necesidades concretas que se van manifestando en su desarrollo.

Por eso, se debe tener en cuenta que el recorrido hacia la lectura y la escritura comienza mucho antes de que aprendan las letras y sus grafías. Si tu niño/a se encuentra en una etapa pre lectora, te recomiendo primero integrar estas ideas en sus rutinas diarias:

  • Practicar el lenguaje oral. Generar el espacio y el tiempo para el intercambio, la escucha atenta es indispensable. Nombrar los objetos y acciones por su denominación real: el auto, no es un «tutú», ni el perro es «un guau guau». Cuanto más precisos seamos mejor.
  • Conocer nuevo vocabulario. Cuantas más palabras conozca, más se le facilitará el aprendizaje de la lectura.  Además de mucho diálogo, existen numerosos juegos que ayudarán, como los clásicos: “Venía un barco cargado de…” y “Veo-veo”, entre otros.
  • Vivenciar la lectoescritura en diversos formatos y vías sensoriales: cuentos con temáticas de su interés, recetas, hacer juntos la lista para ir al almacén, cantar, juegos con rimas. Así como materiales desestructurados para poner manos en acción, como dibujar en la arena, pintar con los dedos, entre otros.
  • Ejercitar su ojo con propuestas de discriminación visual, para captar pequeñas diferencias entre dibujos. Le servirá más adelante para diferenciar letras muy parecidas como pueden ser la “b” y la “d”.
  • Apoyarse en recursos concretos como: juegos de mesa, imágenes, letras móviles.

 

Ahora sí, tips para que puedas acompañar la lectoescritura, a conciencia: 

  • Estimular sistemáticamente lo que llamamos conciencia fonológica. En forma oral, buscar por ejemplo: qué otras palabras empiezan igual que “mamá”, o cuáles terminan igual que el nombre de su amigo “Juan”, o cuántas palabras hay en determinada oración.
  • Mostrarle la correspondencia entre el sonido de la letra y su grafía. Te recomiendo presentar las letras una a una, espaciadas en el tiempo. El orden más adecuado para la presentación de ellas, se estableció por la frecuencia en la que aparecen en los textos escritos y por la facilidad en su diferenciación (criterio que utilizamos para elegir “las letras” en el diseño de nuestro juego de mesa FLECHAZO) (ir a verlo):

Comenzá por: las vocales (A, E, I, O, U).

Seguí por: M, N, L, P, S, F, J, R. 

Luego por: B, D, T, G.

Y por último: todas las restantes consonantes. 

  • Discriminación en espejo: mostrale que no es lo mismo que una letra mire para un lado que para el otro, como pueden ser la “b” y la “d” que nombramos anteriormente.
  • Movilidad de las letras, enseñar que cada consonante tiene 5 posibles combinaciones. Apoyate en letras móviles para que pueda manipularlas. 
  • Explicitale la combinatoria de las letras escritas (sílabas), cómo suenan juntas la M – con la A /// la M – con la E, y así con todas las vocales, para luego ir agregando nuevas combinaciones, siempre gradualmente.  
  • Correspondencia espacio temporal, el orden de los factores altera el producto, mostrale que no el lo mismo “LE” que “EL”.

 

escalera de sílabas

 

Por último:

Una vez que ya conoce todas las letras, podemos comenzar a centrarnos en las sílabas. Para enseñarlas también hay un orden bien específico, le llamamos escalera de las sílabas:

 

  • Se sugiere comenzar con sílabas directas (consonante – vocal) (ej. «MA», «PA», «TA»). Son sílabas de estructura muy simple que facilitan la lectura, permitiendo una mayor fluidez, dando confianza al aprendiz (todas las sílabas de Flechazo tienen esta estructura, por eso, es un juego que resulta ideal para los que se inician en la lectura). 
  • Seguir con sílabas inversas (vocal – consonante) (ej. «AN», «AP», «AR»).
  • luego con consonante – vocal – consonante (c-v-c) (ej. «PAR», «SER»).
  • después con consonante – consonante – vocal (c-c-v) (ej. «PRA», «BRO»).
  • y finalmente con consonante – consonante – vocal – consonante (c-c-v-c) (ej. «PRAC», «PLAN»).

 


Si bien para algunos/as, el proceso inicial de aprendizaje de la lectoescritura, llega como por arte de magia y lo incorporan casi que solos, ¡y muy rápidamente!. Para la mayoría de las personas requiere de una enseñanza bien explícita y muy sistemática. 

Espero que estas propuestas, sean de aporte para quien lo esté necesitando. Y, si ya tienes experiencia enseñando a leer y escribir, nos encantaría que nos compartas tus ideas por acá abajo en los comentarios. ¿Qué actividades lúdicas le dan más entusiasmo a tu peque?.

Un saludo, Mariana y equipo Manopiensa.

Visitas: 1.485
Etiquetado bajo: actividades lectoescritura, aprender a leer, aprendizajes, conciencia fonológica, desarrollo infantil, escalera de sílabas, lectoescritura, letras, pedagogía, recursos lectoescritura, sílabas, vocabulario

Leer mas del Blog!

Nuestro nombre, el concepto
texto_grafico_flechazo_como_herramienta_didactica
5 ideas diferentes para usar «Flechazo» como herramienta didáctica
Juegos Descargables para Imprimir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes

  • Entrevista, «Juego y personas mayores»

    ¡Hola manosapien!  Abrimos esta nueva sección d...
  • Dónde encontrar los juegos Manopiensa

    ¿Buscás juegos para sumar diversión en estas va...
  • Juegos Descargables para Imprimir

    ¡Hola Hola Manosapien! Hace un tiempo, creamos ...
  • recursos_para_arrancar

    El material didáctico para arrancar

    ¡Hola! el tema de este artículo es: El material...
  • texto_grafico_flechazo_como_herramienta_didactica

    5 ideas diferentes para usar «Flechazo» como herramienta didáctica

    ¿Sabías que Flechazo es una gran herramienta di...

Categorías

  • Blog
  • info
  • inspiración
  • juegos

manopiensa

manopiensa
Volvimos luego de unos días de descanso, y Desorb Volvimos luego de unos días de descanso, y Desorbitados está más renovado que nunca. ¡Parece que le hizo bien! ✨

Aprovechamos que parece otro para presentarlo nuevamente:

🪐Es un juego de palabras y velocidad, ¡en el que todos juegan a la vez! Pensado para poner a prueba la agilidad mental de toda la familia; ejercitar la lectura con la “ruta fonológica”, e incorporar nuevo vocabulario de forma lúdica.

Recomendado para:
👥 + de 2 #manosapiens (cuanto más mejor).
🧡 desde 9 años aprox. y sin límites de edad.

💲950
.
.
En nuestra web www.manopiensa.com podés encontrar más info 😉
A diferencia de los juegos de mesa, la vida y el e A diferencia de los juegos de mesa, la vida y el emprender vienen sin instrucciones.

Para nosotros el camino ha sido lento y cortito. Pero de lugares bien chiquitos pueden resultar grandes satisf-acciones, ¿no?

Y Manopiensa sí que nos las ha dado 😍

Gracias, gracias, gracias por acompañarnos 🙌🧡 y ser una pieza fundamental para que esto se vaya armando.

¡Que el 2023 nos agarre en movimiento y jugando! 🤘

Un saludo, 
Mari, Mica y Nacho.
Uno de nuestros ✨propósitos✨es ayudar a niño Uno de nuestros ✨propósitos✨es ayudar a niños, niñas y adolescentes a conectar con las palabras, jugando con ellas.
 
💔Porque conocemos de primera mano, en la clínica y también en casa... “esa angustia” que a veces se genera en nuestr@ hij@, cuando el desafío se instala, y el “clic” de unir una letra con otra, sin esfuerzo, tarda en llegar o no sucede de la manera en que lo esperamos.
 
Aunque algunos logran hacerlo “como por arte de magia”, la gran mayoría necesita de nuestra guía y apoyo.
Leer, es una tarea muy difícil y a veces, desmotiva fuerte…
 
❤️‍🩹Ahora que finalizaron las clases, es una excelente oportunidad de asociar con más énfasis la lectura a la diversión y al desafío compartido, apoyándonos en los vínculos afectivos.

Es tiempo de soltar la obligación.
❤️‍🔥¡Es tiempo de vacaciones, tiempo de disfrutar!
.
.
Si cumplís una o varias de estas características Si cumplís una o varias de estas características☝️no hacen falta excusas… como regalárselos a tu hij@. Sabemos que también los querés para vos 😉✨

Conseguílos en MANOPIENSA.com o en algún punto de venta. ¡Estás a tiempo!
Jugar en familia, ¡el mejor momento del día! Mu Jugar en familia, ¡el mejor momento del día!

Muchas gracias @alebalbibroch por tomarte el tiempo para hacer este reel precioso ✨🧡✨ y siempre promover los encuentros con juegos. 
.
.
Subí el volumen a la diversión, y pone a tu 🧠 en #modomanosapien con Desorbitados 🤘
#actitudmanopiensa Jugar y la risa-terapia, son n #actitudmanopiensa

Jugar y la risa-terapia, son nuestras formas favoritas de reducir el estrés y la ansiedad🤘🧡 ¿Cuáles son esas actividades que te hacen bien a vos? 

¡Subámosle el volumen! 💃🏻
Cargar más... Seguinos en Instagram

Apuntate a nuestro newsletter!

Te mantendremos informad@ de nuestras últimas novedades

© 2020 MANOPIENSA - Diseño Sintropía

Whatsapp: (+598) 092 362 616
Mail: hola@manopiensa.com

  • ¿Cómo comprar?
  • ¿Cómo pagar?
  • ¿Cómo funcionan los envíos?
SUBIR

¡Aprovechá los últimos SETS con precios especiales! Cerrar

× WhatsApp