Manopiensa
092 362 616 | hola@manopiensa.com
© 2020 MANOPIENSA - Diseño Sintropía
092 362 616 | hola@manopiensa.com
  • Entrar
  • Crear Cuenta
  • Inicio
  • Tienda
  • Blog
  • Nuestro Equipo
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  • MI CUENTA

Manopiensa

  • No products in cart.
  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • Entrevista, «Juego y personas mayores»
Mano Piensa
sábado, 15 octubre 2022 / Publicado en Blog, inspiración

Entrevista, «Juego y personas mayores»

¡Hola manosapien! 

Abrimos esta nueva sección de entrevistas, porque está lleno de proyectos y gente inspiradora, que está bueno compartir y conocer. Seguramente sean de lo más variadas, pero con un común denominador: una gran humildad y mucho, mucho corazón. 

Así que nos pusimos en modo Blanquita Rodríguez, y les escribimos a ellas. Las conocimos en Instagram casi al comienzo de nuestra cuenta, nos encantó su perspectiva sobre un tema, que a todas/os nos toca muy de cerca. 

MANITUANA, es el proyecto de Agos y Lu. La temática principal: vejez y envejecimiento. Sus propuestas son en formato talleres, para y con personas mayores. Y el JUEGO, una de sus herramientas principales.

Ya las presentamos, así que vamos a entrarle… Ojalá estás preguntas y respuestas sirvan para reafirmar o reflexionar; y si hay contradicciones con nuestros «yo» del pasado, entendamos cosas nuevas. 

 


-Empecemos por: ¿qué les motivó a crear Manituana? 

Nos conocimos por Linkedin! Ambas veníamos trabajando con personas mayores desde nuestras disciplinas, pero veíamos que en el trabajo conjunto se podían bajar a tierra nuestras ideas y proyectos en donde se englobara, nuestras concepción de vejeces y un enfoque desde donde pudiésemos dignificarlas. Comenzamos a hacer talleres juntas y eso dio paso a crear Espacio Manituana.

Hoy por hoy ampliamos nuestra propuesta y nos estamos dedicando mucho a la parte de formación, lo cual nos apasiona!

 

-En esa búsqueda, ¿qué les ha aportado a ustedes el trabajo con personas mayores?

Sin duda conocimiento! Los mayores tienen experiencia de sobra, han estado en muchos lados, en otras épocas, han vivenciado hitos históricos, cosas que nosotros leemos en libros. Son portadores de leyendas y saberes. También me han hecho ser mucho más consciente de mis hábitos, de mis decisiones, de pensar y pensarme en mi propio envejecimiento. Realmente el intercambio es muy rico.

 

-¿3 beneficios de los encuentros con juegos?

Interacción e integración grupal, optimización psicomotriz y psico-afectiva.


«Existen tantos envejecimientos como personas»


-¿Piensan que hombres y mujeres participan y se implican de la misma forma? Justifique su respuesta

La experiencia nos muestra mayor porcentaje de participación de mujeres. Esto se debe a diversos factores que están de por sí estudiados: existe una mayor longevidad en mujeres, salen a buscar actividades fuera del hogar luego de la jubilación, oponen menos resistencia a lo nuevo, o a pedir ayuda especializada que los varones.

Una vez implicados en las actividades tanto hombres como mujeres muestran buena adherencia y participación.

 

-Para esas resistencias que suceden muchas veces, ¿tienen algún pique para motivar la participación?

Frente a las resistencias primero que nada escucha activa y tiempo al tiempo. Cómo coordinadores tenemos que estar atentos a lo que surge y trabajar desde allí. Respetando eso e introduciendo propuestas significativas, de a poco la motivación y la creatividad de la persona va apareciendo. Después, dar lugar a trabajar los estereotipos que surgen, sobre todo sobre jugar en las vejeces.

 

-3 factores importantes para que un juego sea apto para su estimulación cognitiva:

Manipulable, adaptado, no infantilizador.

 

-De las que realizan habitualmente en sus talleres, ¿cuál consideran que es la favorita?

Los juegos de prevalencia motora, donde se pone en juego el cuerpo, donde hay competencia, música, donde pueden poner en práctica lo que saben y conocen. A su vez (parte de autobombo) disfrutan muchísimo cuando llevamos nuestros propios materiales, los juegos elaborados por nosotras, porque los participantes admiran muchísimo que fueron elaborados pensando en ellos/as, incluyendo sus preferencias y la idiosincrasia uruguaya. Nosotras amamos ese momento porque nos dan aportes, devoluciones y ediciones y eso es lo que más nos enriquece porque el material fue elaborado desde cero, son nuestros mejores críticos y editores.


«El juego es cosa seria»


-¿Y Ustedes?, ¿son de jugar en sus casas?

Lu: me encanta jugar a las cartas y la mayoría de los juegos que sé (salvo el truco que lo aprendí en el liceo) me los enseñó la abuela de mi marido. También juego mucho con mis hijas donde ahí dejo el cuerpo entero jaja. La verdad que siempre que tengo la oportunidad de jugar en grupo la disfruto mucho. Y en solitario me gustan los juegos de razonamiento lógico.

Agos: me encantan los juegos de mesa, soy fanática de Pasapalabra y de esos juegos televisivos de cultura general. Además me fascina crear materiales, los juegos que hago para Manituana me encanta jugarlos con amigues y familia.

En mi casa hemos jugado desde que tengo memoria a juegos de cartas y de mesa. Hoy en día, cuando nos vamos de vacaciones jugamos juntos, intentamos jugar a juegos que sean de interés para mi abuela para que se pueda sumar. Tengo un grupo de amigues en Montevideo que nos gusta juntarnos a jugar y otro en Salto. Disfruto mucho eso, y en la pandemia fue nuestra salvación al encierro y agote mental.

 

-Para cerrar, ¿algo que les gustaría sumar?

Hoy día la esperanza de vida ha aumentado tanto que es un hecho para muchos vivir hasta los 100 años o más! Así que no hay que esperar a llegar a los 60 o 70 para empezar a pensar cómo queremos vivir nuestro envejecimiento, y tomar acción hoy para tener ese porvenir deseado, tener un envejecimiento consciente.

 

Conocer más de Espacio Manituana, este es el link a su instagram para que las sigas. No solo comparten contenido precioso, sino que ofrecen juegos, formaciones y talleres. Para y con personas mayores.

¡Muchas gracias Lu y Agos!


 

Bueno manosapien, ojalá que haya resultado enriquecedor. Este es un espacio de intercambio. Nos encantaría que nos cuentes qué pareció esta nueva sección del Manoblog.

Si también te gustaría ver nuestros juegos recomendados para personas mayores, (click aquí)

¡Hasta la próxima! Mica y equipo Manopiensa.

Visitas: 630
Etiquetado bajo: Envejecimiento, Espacio Manituana, Estimulación cognitiva, juego, juego y personas mayores, Manopiensa juegos, Vejez, Vejez uruguay

Leer mas del Blog!

Dónde encontrar los juegos Manopiensa
recursos_para_arrancar
El material didáctico para arrancar
cómo_focalizar
7 ideas para focalizar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes

  • Dinámicas rompehielo con Desorbitados

    Arrancó Marzo, arrancan las clases en Uruguay. ...
  • Dónde encontrar los juegos Manopiensa

    ¿Buscás juegos para sumar diversión en estas va...
  • Juegos Descargables para Imprimir

    ¡Hola Hola Manosapien! Hace un tiempo, creamos ...
  • recursos_para_arrancar

    El material didáctico para arrancar

    ¡Hola! el tema de este artículo es: El material...
  • texto_grafico_flechazo_como_herramienta_didactica

    5 ideas diferentes para usar «Flechazo» como herramienta didáctica

    ¿Sabías que Flechazo es una gran herramienta di...

Categorías

  • Blog
  • info
  • inspiración
  • juegos

manopiensa

manopiensa
En este posteo👆podrás encontrar algunas ideas En este posteo👆podrás encontrar algunas ideas para integrar en la rutina diaria, que he ido chequeando con mi experiencia, y de los que existe innumerable evidencia científica 👩‍🏫

Pensando en todas aquellas familias o personas a cargo de niños/as que están transitando esta etapa tan maravillosa como desafiante✨

¿Y es posible acompañar desde el entusiasmo?

Claro que sí, ¡jugando! Y teniendo en cuenta de que como todo recorrido, es de un paso a la vez 👣
Si bien algunos niños y niñas parecen “aprende Si bien algunos niños y niñas parecen “aprender como por arte de magia”🪄🎩 leer es un proceso muy complejo. 

Para avanzar en su aprendizaje es importantísimo y necesario:

👉no solo que tengan la madurez, sino que estén motivados para hacerlo con la disposición suficiente. 

👉estimular y enseñar habilidades claves como: el sonido de las diferentes letras, que esos sonidos se dibujan de una determinada manera. Escuchar y conocer el mayor número de palabras posibles.

👉experimentar con propuestas variadas, en diferentes formatos, pero sobre todo, jugar y pasarlo bien en todos los espacios. 
.
.
¿Tu hijo/a se está iniciando en la lectura y escritura? Te invitamos a que pases por nuestro ManoBlog en 
www.manopiensa.com 
allí hay varias ideas para integrar en su rutina diaria.

Saludos 🧡
Con este set, ¡ayudamos a que el desafío de lee Con este set, ¡ayudamos a que el desafío de leer sea muuuy divertido!

Nuestro juego Flechazo➕Libro “Milo y Manú” de @editorial_basilisa 
•
•
📚 Basilisa crea libros con adaptaciones a nivel lingüístico para que puedan ser leídos con mayor facilidad, y además mejorar la lectura de niños, niñas y adolescentes con dislexia o lectores que están empezando.

El relato está escrito en dos partes, con complejidad creciente; cuenta la historia de Milo 🐊, un pequeño cocodrilo de la selva de Papúa que debe abandonar la seguridad de su río para ir en busca de la luna; y la historia de Manú, un niño de la Patagonia que acompaña a su madre a la selva 🌿, y vive experiencias que lo harán crecer.
•
•
🧩 Sobre el juego: Flechazo se caracteriza por la concienzuda selección de 250 sílabas directas, con las cuales se podrán formar infinitas palabras y descubrir nuevo vocabulario. Sus colores y la forma de las tarjetas funcionan como guía, estimulando habilidades visoespaciales y dándole dirección a la lectura.

Este recurso permite ir graduando la dificultad, ya que se pueden armar palabras de entre 2 y más de 5 sílabas. Esta estructura simple facilita el aprendizaje, permitiendo una mayor fluidez, ¡y al manosapien que juega le da confianza para seguir avanzando! 😌
•
•
⭐ Conseguílo en www.manopiensa.com
👉 Precio $1600
🫶Somos Mari, Mica y Nacho. Como muchas otras f 🫶Somos Mari, Mica y Nacho.

Como muchas otras familias, en el día a día tenemos el desafío de integrarnos y sintonizar con un mismo nivel de entusiasmo, entre las diferentes generaciones. 

✨Hemos encontrado en el juego una herramienta para crear estos espacios para todos, donde los aprendizajes y la salud mental van de la mano de la diversión ⚡️
•
📢¡Y con nuestra propuesta queremos levantar esa voz!

¿Nos ayudás a que corra?
Para este comienzo de clases, pensé ✨3 dináMic Para este comienzo de clases,
pensé ✨3 dináMicas rompehielo✨
que podés poner en práctica.

Hoy, compartimos la última:
una dinámica en equipos 👥

Son ideas para usar tu Desorbitados pero la posta es que las podés adaptar fácilmente si no lo tenés. 

Esperamos que les resulten útiles. 

Un saludo, Mica 🖖
Para este comienzo de clases, pensé ✨3 dináMic Para este comienzo de clases,
pensé ✨3 dináMicas rompehielo✨
que podés poner en práctica con tu Desorbitados. 

Hoy, compartimos la segunda:
una dinámica colaborativa 🤝

¡Así dan ganas de volver!

Un saludo, Mica 🖖
Cargar más... Seguinos en Instagram

Apuntate a nuestro newsletter!

Te mantendremos informad@ de nuestras últimas novedades

© 2020 MANOPIENSA - Diseño Sintropía

Whatsapp: (+598) 092 362 616
Mail: hola@manopiensa.com

  • ¿Cómo comprar?
  • ¿Cómo pagar?
  • ¿Cómo funcionan los envíos?
SUBIR

¡Aprovechá los últimos SETS con precios especiales! Cerrar

× WhatsApp