Arrancó Marzo, arrancan las clases en Uruguay.
Y aquí aparezco yo, con el primer artículo del año, y tres dinámicas para que le saques el mayor provecho a tu Desorbitados.
Este tipo de actividades tienen el potencial de derretir y romper barreras que nos desafían a la hora de relacionarnos con los demás. Nos ayudan a tener una comunicación más fluida, creando un ambiente amigable y distendido.
Pero primero me voy a presentar: soy Mica. Bajo títulos académicos, soy Diseñadora, como humana: amante de los colores, los juegos de mesa y de hacer cosas con mis manos. Si tuviera que elegir un lugar en el mundo, sería debajo en una lluvia de ideas, ¡y sin paraguas!
Generalmente también soy la persona detrás de las redes de Manopiensa, con quien charlás cuando tenés una pregunta.
Ahora si, ya me conocés un poquito más, así que voy a empezar con lo que viniste a buscar: 3 dinámicas rompehielo con tu Desorbitados.
IDEA 1- Dinámica rompehielo: de intercambio, de preguntas y desafíos.
1- Seleccionar las tarjetas «desorbitadas», descartando la que dice: “Busca la siguiente tarjeta con los ojos cerrados” (no sirve para la dinámica).
2- Colocar las 15 tarjetas en alguna bolsita, caja o el contenedor que tengas a mano.
3- Invitá a tu clase a sentarse en ronda, y que se la vayan pasando a la misma vez que sacan una de las tarjetas.
4- Pueden elegir responder ellos mismos o desafiar al compañero de enfrente.
5- Si salieron las 15 y aún quedan personas por jugar, colocarlas nuevamente dentro del contenedor y entreverarlas.
IDEA 2- Dinámica rompehielo: colaborativa.
1- Repartir aleatoriamente, una tarjeta “base” a cada estudiante.
2- Con ayuda de un cronómetro, tendrán 1 minuto para descubrir las palabras que allí están escritas, y retenerlas en su memoria.
3- Pasado el tiempo deberán dejarla boca abajo en la mesa.
4- A continuación, tendrán que nombrar las que recuerden, mientras el/la docente las va anotando en el pizarrón.
5- Entre todos deberán superar el doble de palabras que integrantes. Por ej.: si son 20 chiquilines, el objetivo en común es recordar más de 40 palabras. Luego solo queda chequear.
IDEA 3- Dinámica rompehielo: en equipos.
1- Dividir la clase en equipos, y repartir un mazo de color de las tarjetas «base», a cada uno.
2- Un representante de uno de los equipos pasará al frente, y tendrá que elegir una de las palabras, de las tarjeta que le haya tocado. Sin que el resto la vea.
3- Tendrá 1 minuto para ir diciendo un máximo de 3 pistas, de a una, para que el resto de su equipo adivine cuál es esa palabra. Por ej.: eligió la palabra «LLAMAR». Las pistas podrían ser: Teléfono / Convocar / Una mezcla de llamar y amar.
4- Si el equipo adivina: en el primer intento, gana 3 puntos / cuando el jugador dice la segunda pista, gana 2 puntos / si fue a la tercera pista, 1 punto.
5- Si en su turno, el equipo no logra descubrir la palabra, puede responder otro equipo pero solo si están muy seguros, porque sumará 5 puntos o restará 5.
¡Esperamos que estos rompehielo les sirvan para comenzar las clases con todo! ¿Nos cuentan si lo ponen en práctica?
Un saludo, Mica y equipo Manopiensa.